Los ejercicios pliométricos:
Los ejercicios pliométricos, por excelencia están diseñados
para aumentar la potencia y el rendimiento a atletas profesionales o de alto
nivel, sin embargo no suele ser limitativo a ese rango, podemos adaptarlo al
entrenamiento y a la educación física de los estudiantes de educación primaria,
evidentemente en su justa medida.
Los beneficios que conlleva son innumerables, en la etapa de
educación primaria tenemos a nuestros niños y niñas, a quienes debemos educar
para evitar futuras lesiones en el desenvolvimiento de actividades físicas a lo
largo de sus vidas. A tal fin nos valemos de los ejercicios pliométricos de
baja intensidad para ayudar a educar, fortalecer, estabilizar y potenciar la
estructura muscular del pie y del tobillo. Además que contribuyen con el
entrenamiento de deportes colectivos, como lo son el futbol, el baloncesto, el voleibol,
entre otras disciplinas no menos importantes.
Enfrentamos a una era donde el sedentarismo nos invade y
esto se debe al uso inadecuado de las tecnologías, nuestros jóvenes estudiantes
pasan horas sentados en las computadoras, ya sea en las redes sociales, con
juegos en linea, realizando investigaciones, en fin, se ha perdido mucho la
condición del juego que involucre la actividad física. En ese sentido, nos
enfrentamos en las horas de educación física y deporte con muchos niños y niñas
con debilidades físicas.
Para contrarrestar esta condición debemos ser muy cuidadosos
en la administración de los ejercicios y motivar los juegos que involucren las
actividades físicas, velar por que lleven el calzado correcto, supervisar los
movimientos que cada uno realiza, en fin, lograr un desempeño óptimo en cada
uno de nuestros estudiantes.
Espero que esta información les sea de gran utilidad, los invito a comentar y asi conocer su opinión y experiencias en este tema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario